martes, 24 de diciembre de 2013
Artículos del blog Ana Isabel del Río de interés para familias y educadores
Entrada actualizada el 5 de febrero de 2017
jueves, 28 de noviembre de 2013
¿Bailamos? Baila con tus hijos, juega con tus hijos.
"El tiempo más feliz de mi vida fue cuando mis hijos eran pequeños" Ester, 70 años.
Queridos padres, madres y familiares:
Os propongo detener el ritmo para mirar a los ojos y al fondo del alma de vuestros hijos, aunque solo sea unos minutos. Para, a continuación, escuchar lo que quieran o tengan que decirnos. Para permitir que se inicien esas conversaciones que recordamos toda la vida: padres e hijos. O para permitir que, simplemente, pase la vida entre nosotros y la podamos capturar aunque solo sea un poquito, pero tomarla juntos.
Y la vida de nuestros hijos, ¡ay! pasa a veces, rápido, entre nuestras manos y nuestras prisas. Detén el tiempo con ellos y para ellos, aunque solo sea unos minutos.
martes, 19 de febrero de 2013
Qué podemos hacer los padres ante el BULLYING
"Un/a
estudiante es acosado/a o victimizado/a cuando está expuesto/a a de
manera repetitiva a acciones negativas por parte de uno/a o más
estudiantes." Olweus (1986, 1993)
“Durante dos años, Johnny ,un chico
de 13 años ,fue un juguete para algunos de sus compañeros de clase. Los jóvenes
la perseguían por dinero, era obligado a tragarse hierbajos y a beber leche
mezclada con detergente, lo golpeaban, le pegaban dentro de los baños y le
ponían una cuerda por el cuello para pasearlo como a un animalillo. Cuando los
torturadores de Johnny fueron interrogados sobre estos maltratos dijeron que lo
perseguían sólo porque era divertido” Olweus, 1993, p.7
El fenómeno del BULLYING o acoso escolar es mucho más complejo de lo que a
primera vista podría parecer. Las escuelas son el reflejo de nuestra vida
social, con sus grandezas y miserias. Aunque, afortunadamente, tiene la
posibilidad de mejorar algunos de los factores contextuales que la afectan,
como a toda organización social.
jueves, 7 de febrero de 2013
La medicina de la SOLIDARIDAD. Visión de Jorge Luis Tizón, psiquiatra.
![]() |
Jorge Luis Tizón en Sant Jordi, presentando "El poder del miedo" |
Hoy les traigo un interesantísimo articulo, en dos partes, de Jorge Luis Tizón, psicólogo, médico, psiquiatra y neurólogo. Este reconocido docente, profesional e investigador, curtido en los equipos de salud del barrio de La Mina (Sant Adrià de Besòs), y una de las voces más acreditadas en la psiquiatría española nos recomienda una medicina: la medicina de la solidaridad. En los artículos que adjunto a esta entrada, el Dr. Tizón aborda el valor de la solidaridad, las redes sociales y las relaciones ricas y saludables, analizando cómo influencian en el bienestar personal y la salud. Esta mirada científica avala el gran valor que tienen iniciativas como las de los Bancos de Tiempo, participación en entidades o grupos de interés o un simple (y poderoso) grupo de personas que se reúnen para caminar juntas a diario.
Etiquetas:
Escuela de familias,
Escuela de padres,
Implicación,
Salud
jueves, 24 de enero de 2013
L'educació de la intel·ligència emocional
*Entrada actualitzada el 24 de gener de 2017.
Aquesta entrada està elaborada per les famílies i docents que hagin assistit o que hagin d'assistir a la xerrada o taller sobre intel·ligència emocional.
He recollit alguns documents complementaris que permeten ampliar la sessió i compartir materials amb la resta de famílies.
Si teniu interès en aquesta formació o en altres del meu catàleg, accediu aquí.
Definició d'intel·ligència emocional, model Mayer i Salovey
Aquesta entrada està elaborada per les famílies i docents que hagin assistit o que hagin d'assistir a la xerrada o taller sobre intel·ligència emocional.
He recollit alguns documents complementaris que permeten ampliar la sessió i compartir materials amb la resta de famílies.
Si teniu interès en aquesta formació o en altres del meu catàleg, accediu aquí.
Definició d'intel·ligència emocional, model Mayer i Salovey
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los niños menores de dos años no deberían ver televisión. Así de taxativa se muestra la Academia Americana de Pediatría (AAP). Así lo afi...
-
En la entrada anterior abordé la cuestión de la necesaria relación de calidad entre el padre y la hija. Al respecto, come...
-
"Un/a estudiante es acosado/a o victimizado/a cuando está expuesto/a a de manera repetitiva a acciones negativas por parte de uno/a...