A continuación, reproduzco un magnífico artículo de Gaspar Hernández, director y presentador del programa "L'Ofici de Viure", de Catalunya Ràdio, publicado por el Hospital Sant Joan de Déu. En él, reflexiona sobre los medios de comunicación y sobre las emociones que más se suelen evocar y provocar. Interesantísimas sus reflexiones sobre la ira y el miedo que alimentan los medios de comunicación. Me hace pensar en las palabras de Gabor Maté: "Algunos políticos prosperan creando enemigos a partir de los segmentos más desfavorecidos de la población".
martes, 17 de abril de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
Los beneficios de la respiración consciente
"Uno de los grandes -y devastadores- efectos del estilo de vida occidental es el estrés crónico"
Para recuperarnos del estrés, en el momento en que éste se apodera de nosotros negativamente o para mantener una actitud que evite su aparición, disponemos de recursos sencillos y útiles. Uno de los más potentes y fáciles de llevar a cabo es la práctica de la respiración consciente. Respirar conscientemente es también una buena forma de regular nuestras emociones, recuperándonos de estados emocionales que nos alteran. Nos permite tomarnos tiempo, recuperar el cuerpo de sucesivas respuestas instintivas de lucha, parálisis o huida y restablecer nuestra capacidad de pensar y de reaccionar de forma acorde con nuestros deseos. Es también una buena forma de romper las rumiaciones, pensamientos circulares que nos impiden dedicar nuestras energías a gestionar lo que nos sucede, atrapándonos como un pez que se muerde la cola. Los movimientos que realiza la imagen ilustra el masaje que produce una buena respiración abdominal, activando el sistema nervioso parasimpático.
martes, 31 de enero de 2012
Test para evaluar la calidad de la relación padre-hija
En la entrada anterior abordé la cuestión de la necesaria relación de calidad entre el padre y la hija. Al respecto, comentaba que una relación de calidad es uno de los mejores elementos protectores que podemos ofrecer a nuestras hijas para su futura vida afectiva, social y laboral. A continuación, incluyo un pequeño test que nos permitirá valorar el estado actual de esa relación para decidir cómo abordarla y mejorarla. Pueden consultar la entrada anterior para ampliar la información y conocer un poco más los principios y estrategias que sustentan este planteamiento. Este test ha sido tomado de la página web de Linda Nielsen, especialista en este tema.
lunes, 30 de enero de 2012
Elementos protectores ante los riesgos de la vida en sociedad
¿Què has descubierto las últimas investigaciones?
La evidencia científica relacionada con la salud física y mental de los jóvenes demuestra que existen elementos protectores que resultan esenciales para la vida en sociedad.
Estos elementos se pueden enseñar y está demostrada su influencia en la mejora del bienestar de las personas, descenso de situaciones de riesgo y mejora de la salud de nuestros pequeños/as y jóvenes.
Etiquetas:
Cartas para padres,
Escuela de padres
Ubicación:
08410 Vilanova del Vallès, España
La imprescindible relación padre-hija y su relación con una vida saludable y feliz
![]() |
Autora de la imagen: Sarah Small |
La niña que tiene una estrecha y positiva relación con su padre, con una amplia y profunda comunicación, una relación de confianza y apoyo por parte de él tiene un desarrollo afectivo y social más positivo.
En este artículo hago especial incapié en los beneficios de la relación especial y estrecha entre padre e hija. Existe una creencia muy extendida: que las niñas necesitan más a sus madres que a sus padres para crecer y desarrollarse como futuras mujeres; maduras, emocionalmente estables y con autonomía emocional. Pero esta creencia es errónea. La base de un armonioso desarrollo emocional femenino radica en una saludable, firme y segura relación con sus padres. Ello no significa que la relación con la madre deje de ser fundamental, imprescindible e irrenunciable. Mi afirmación significa que cada cual aporta una parte fundamental y que es necesario llamar a los papás a estar más presentes y reconocer su imprescinble y fundamental papel: para permitir que nuestras hijas sean felices, maduras e independientes.
lunes, 16 de enero de 2012
Materiales para dinamizar debates de Escuelas de familias: REDES, presentado por Eduard Punset
El programa Redes pone a nuestra disposición materiales sobre los que poder desarrollar charlas o debates en las escuelas o bien en pequeños grupos familiares, que pueden encontrarse de forma alternativa en los domicilios de las familias. Eduard Punset y su equipo tienen un gran interés en los temas educativos, con una perspectiva científica que busca poner en evidencia la necesidad de cambiar con los tiempos y a la luz de las nuevos descubrimientos que cuestionan prácticas caducas y -ahora ya- supersticiosas. El conocimiento de la mente humana, los avances en neurociencias y la puesta en evidencia de prácticas educativas desaconsejables hacen necesario familias (y las escuelas) nos cuestionemos muchas de las cosas que aprendimos de nuestros padres, de nuestras escuelas y que ya están superadas.
Os propongo alguno de los siguientes programas:
domingo, 8 de enero de 2012
Una clase dividida
¿Por qué discriminamos? ¿Quiénes son discriminados y discriminadas en nuestras aulas, comunidades y poblaciones? ¿Somos justos por el hecho de seguir las normas? ¿Nos protegen las normas y las organizaciones actuales de la discriminación o la injusticia? Un 28% de alumnos en todas las aulas españolas son rechazados o ignorados por sus compañeros. Esto causa mucho estrés, dolor y disminuye las posibilidades de aprender. El vínculo y las relaciones con los demás son fundamentales para el desarrollo y la salud de todas las personas. Es por ello que una de las mejores formas de reducir el estrés son las relaciones con los demás. Pero, ¿qué pasa cuando los demas no nos tratan como a ellos les gustaría que les tratasen? ¿Qué te pasa cuando tienes 6, 8, 10, 12 ó 14 años y te rechazan o te ignoran niños y niñas de tu edad?
Etiquetas:
Acoso escolar y bullying,
Cartas para padres,
Escuela de padres
Ubicación:
Barcelona, Barcelona, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Los niños menores de dos años no deberían ver televisión. Así de taxativa se muestra la Academia Americana de Pediatría (AAP). Así lo afi...
-
En la entrada anterior abordé la cuestión de la necesaria relación de calidad entre el padre y la hija. Al respecto, come...
-
"Un/a estudiante es acosado/a o victimizado/a cuando está expuesto/a a de manera repetitiva a acciones negativas por parte de uno/a...